La página web Classica Hispalensia es el portal de las Humanidades Clásicas en Sevilla
Los Classica Hispalensia es la página web de las Humanidades Clásicas en Sevilla. Es lo que significa en sentido lato el sintagma latino que hemos tomado como nombre: ediciones y traducciones de escritos de la Antigüedad grecolatina y de autores medievales y clásicos hispanos realizadas por expertos de instituciones académicas hispalenses, e investigaciones y estudios sobre la cultura humanística de Sevilla y de nuestro Siglo de Oro. Classica Hispalensia es también el título de una propuesta de investigación que arranca de una serie de Proyectos I+D+I de Filología Clásica de la Universidad de Sevilla, con los títulos de Liber, Liber Novus, Liber Tertius, y Classica et Humanistica Hispalensia (Liber Quartus), financiados todos por la DGICYT desde 2000 a 2015, de cuyo último presupuesto, FFI2011-29630, se ha beneficiado esta página web.
Gramática latina (TL2)
- Detalles
- Categoría: Docencia
- Visto: 284
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA Prof. José Solís de los Santos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Temario de gramática: Alfabeto latino; pronunciación; acentuación. Transcripción de palabras griegas. Vocabulario básico; clases de palabras. Formas y generalidades de los casos. Declinaciones. Sintaxis de los casos. Formas del adjetivo; gradación. Sintaxis de la gradación. Sintaxis del adjetivo. Complemento predicativo. Pronombres. Numerales. Indefinidos. Funciones del pronombre. Adverbio. Preposición. Lugar y tiempo. Formas personales del verbo. Verbos irregulares. Formas nominales del verbo. Gerundio y gerundivo. Conjugación perifrástica. Sintaxis del infinitivo. Traducción de completivas. Sintaxis de los participios. Modalidad de la frase y modos verbales. Los modos en el estilo indirecto. Morfosintaxis de la negación. Prohibición. Concordancia. Orden de palabras. Oraciones coordinadas. Oraciones interrogativas. Oraciones de relativo. Subordinación. Conjunciones subordinantes. Conjunciones polivalentes. Interjección.
Los libros de Nicolás Antonio (J. Solís)
- Detalles
- Categoría: Bibliographica
- Visto: 834
Resumen: La disertación cobra la forma de un discurso del genus demonstrativum en que se elogia la figura del sevillano Nicolás Antonio: el avance que representó su obra bibliográfica, escrita en lengua latina, y el principio ético de amor a la verdad que anima toda su labor intelectual. Mediante el motivo orteguiano de que el mayor acto de caridad hoy día es no publicar libros inútiles, se muestra el provecho que aún tiene su consulta y se destacan aspectos de su obra, como el epistolario, faltos aún de una edición filológica. La triple laudatio concluye en composición anular de estructura silogística cuya tesis es trasfondo implícito del homenaje: Nicolás Antonio corona la tradición prosopográfica y bibliográfica profesada por los humanistas sevillanos del Siglo de Oro (laus hominis, studiorum, ciuitatis).
"Cervantes y el entorno humanista de los Ramírez de Prado" (J. Solís)
- Detalles
- Categoría: Bibliographica
- Visto: 101
Resumen: El propósito de este artículo es la indagación del contexto literario e intelectual de las primeras referencias bibliográficas de la obra cervantina, centrándose en el estudio del encomio de Lorenzo Ramírez de Prado en el Viaje del Parnaso y los vínculos biográficos, literarios e intelectuales de Cervantes con otros miembros de esa familia, entre los que se encuentra Pedro de Valencia.
En Edad de Oro, XXXV (2016), pp. 97-120
Leer más: "Cervantes y el entorno humanista de los Ramírez de Prado" (J. Solís)
Filología Clásica de la US emite dictamen científico sobre un manuscrito de Rodrigo Caro, gran humanista y poeta de las "Ruinas de Itálica"
- Detalles
- Categoría: Hispalensia
- Visto: 217
El profesor José Solís de los Santos, del Departamento de Filología Griega y Latina, ha elaborado un informe sobre la calidad de uno de los más antiguos manuscritos del gran humanista y poeta de las Ruinas de Itálica Rodrigo Caro (1573-1647). Este volumen con papeles originales y autógrafos del padre de la arqueología andaluza ha estado en depósito de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, bajo la garantía de Eduardo Peñalver, director de su Fondo Antiguo, a quien han recurrrido sus actuales propietarios para tal efecto.
Página 1 de 7