Conferencias de Filología Clásica y Filología Hispánica
X JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO Scriptorium Isidori Hispalensis.
DIAS 22, 23 y 24 DE MARZO DE 2023, ORGANIZADAS POR EL AULA DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
LUGARES DE CELEBRACIÓN: PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, SALÓN DE ACTOS DEL INSTITUTO DE SAN ISIDORO DE SEVILLA, IGLESIA DE SAN ALBERTO (PADRES FILIPENSES) (Concierto).
Conferenciantes: Miguel Ángel Ladero Quesada, Emma Falque Rey, Sara Pons-Sanz, Joaquín Herrera Carranza, José Sánchez Herrero.
Descarga del programa con los enlaces telemáticos
DOCTORADO EN ESTUDIOS FILOLÓGICOS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. https://institucional.us.es/docfilologia/actividades/actividades-formativas
DÍA 28 MARZO 2023, Facultad de Filología, aula 221, martes 28 de marzo 2023, 11:30, Luisa López Grigera, «Otros problemas del Lazarillo».
Podrá seguirse también en el enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/6766d22e29cb42f79feb3e6b33ec743e
DOCTORADO EN ESTUDIOS FILOLÓGICOS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
DÍA 11 ABRIL 2023, Facultad de Filología, aula 201, martes 11 de abril de 2023, 12:00, Pedro Martín Baños, «Nebrija y la Inquisición a la luz de la edición crítica de Tertia quinquagena».
Podrá seguirse también en el enlace: https://eu.bbcollab.com/invite/1f9d6c44928742bc9ea1931b04422386
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA. CÁDIZ https://www.congresolenguacadiz.es/el-congreso/
Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, del 27 al 30 de marzo, el IX CILE reunirá en su programa académico a casi 300 participantes procedentes de todo el mundo.
Exposición: Nebrija (1444-1522). El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis», Cádiz, Castillo de Santa Catalina, del 24 de marzo al 25 de junio.
La muestra ofrece un recorrido divulgativo sobre la vida y la obra del gramático español a partir de la exposición que presenta hasta el 9 de abril la Biblioteca Nacional de España.
https://www.bne.es/es/agenda/exposicion-antonio-de-nebrija
Descarga gratuita del catálogo de la exposición:
https://www.accioncultural.es/es/nebrija-c-1444-1522-el-orgullo-de-ser-gramatico-ebook
Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático. «Grammaticus nomen est professionis», Teresa Jiménez Calvente (dir.), Madrid: Fundación Antonio de Nebrija, 2022.
http://classicahispalensia.es/docencia/154-nebrija-v-centenario-2022
Otra exposición de interés bibliográfico en el CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA:
Libros y autores del Virreinato del Perú. Cádiz, Casa de Iberoamérica, del 27 de marzo al 25 de junio de 2023.
https://www.congresolenguacadiz.es/exposicion-libros-y-autores-del-virreinato-del-peru/
Creado en 1542, una década después del inicio de la conquista del Imperio de los incas, el Virreinato del Perú fue una entidad política y administrativa que abarcó en sus orígenes los territorios incorporados al Imperio español en América del Sur. En el siglo XVIII, el virreinato peruano sufrió considerables mermas territoriales. No obstante, hasta 1824 fue el centro del dominio español en la región y su principal foco de irradiación cultural. Su capital, Lima o la «Ciudad de los Reyes», fue sede de la primera universidad americana (1551) y en esa ciudad, alentada por el proceso evangelizador, se instaló también la primera imprenta de América del Sur (1584). Junto a Lima, jugó un rol gravitante en el desarrollo de la cultura barroca americana el Cuzco, antigua capital inca, a la que se sumaron otros importantes centros urbanos de la región.
El Centro Cultural Inca Garcilaso, el Instituto Cervantes y la AECID han querido hacer una síntesis de la dramática complejidad de una época esplendorosa, profusa e irrepetible, que ilustra el desarrollo de la producción bibliográfica peruana, editada o manuscrita, además de las publicaciones hechas en España u otros lugares por autores que entonces dieron a conocer diversos aspectos del Perú.
Organiza: CILE / Instituto Cervantes / AECID / Centro Cultural Inca Garcilaso
Colabora: Ayuntamiento de Cádiz / Embajada del Perú en España / Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque de Montilla.