La página web Classica Hispalensia es el portal de las Humanidades Clásicas en Sevilla
Los Classica Hispalensia es la página web de las Humanidades Clásicas en Sevilla. Es lo que significa en sentido lato el sintagma latino que hemos tomado como nombre: ediciones y traducciones de escritos de la Antigüedad grecolatina y de autores medievales y clásicos hispanos realizadas por expertos de instituciones académicas hispalenses, e investigaciones y estudios sobre la cultura humanística de Sevilla y de nuestro Siglo de Oro. Classica Hispalensia es también el título de una propuesta de investigación que arranca de una serie de Proyectos I+D+I de Filología Clásica de la Universidad de Sevilla, con los títulos de Liber, Liber Novus, Liber Tertius, y Classica et Humanistica Hispalensia (Liber Quartus), financiados todos por la DGICYT desde 2000 a 2015, de cuyo último presupuesto, FFI2011-29630, se ha beneficiado esta página web.
«El humanismo en Sevilla en la época de Diego López de Cortegana» (José Solís de los Santos)
- Detalles
- Categoría: Hispalensia
- Visto: 71
En F. J. Escobar Borrego, S. Díez Reboso, L. Rivero García (edd.), La Metamorfosis de un Inquisidor: El Humanista Diego López de Cortegana (1455-1524) (Huelva-Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2012) 13-59.
«Andalucía la bien llamada» (J. Solís de los Santos)
- Detalles
- Categoría: Hispalensia
- Visto: 45
Jerez Información. Síntesis: Suplemento cultural de Publicaciones del Sur, nº 1, 12-XII-2004, p. 10.
Leer más: «Andalucía la bien llamada» (J. Solís de los Santos)
«La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja»
- Detalles
- Categoría: Bibliographica
- Visto: 140
«La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja», en Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil, eds. J. M. Maestre, B. Pozuelo, et al., 5 vols., Alcañiz-Madrid: Instituto de Estudios Humanísticos - CSIC, 2015, IV, pp. 1785-1806.
La comunicación versa sobre un episodio del “De bello Africo” del cronista Juan Ginés de Sepúlveda, que sólo se encuentra narrado en la relación “Lo de La Goleta y Túnez, año 1535”, atribuida en un principio al historiador Luis de Ávila y Zúñiga, pero en cuyo trasfondo también se encuentran implicados los poetas Diego Hurtado de Mendoza y Garcilaso de la Vega.
Leer más: «La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja»
La epístola latina en verso de Francisco Hernández a Benito Arias Montano (Madrid, Biblioteca del Ministerio de Hacienda, ms. FA 931)
- Detalles
- Categoría: Bibliographica
- Visto: 112
«La epístola latina en verso de Francisco Hernández a Benito Arias Montano (Madrid, Biblioteca del Ministerio de Hacienda, ms. FA 931)», [coautor F. Navarro Antolín] Myrtia 29 (2014) 201-245. This paper offers a critical edition, Spanish translation and commentary of the Latin epistle of 137 hexameters that Francisco Hernández wrote to Benito Arias Montano.
Página 6 de 7